La Nueva "It Girl" es el Líder de Comunidad
Hoy es cool ser quien crea los espacios de pertenencia
Nuestro pensamiento controversial: La era del influencer está llegando a su fin.
Lo que sí es una realidad casi indiscutible, es que los consumidores son más inteligentes, más escépticos y ya lo han visto todo.
La confianza, el activo más valioso de cualquier negocio, se ha ido perdiendo. Y, aunque no es novedad que el mejor marketing es el boca en boca, hoy nos vemos en la necesidad de reiterar datos como que el 88% de los humanos confía más en otras personas que en las marcas.
Estamos empezando a ver una migración importante de la influencia de las celebridades de Internet a las redes de confianza mutua: la comunidad.
Ya lo vimos este año con marcas como Miu Miu creando un club de libro y volviéndose el “boleto más codiciado” durante Milan Fashion Week. Crear un espacio para que la gente se reúna y obtenga valor crea una conexión más profunda con tu marca que cualquier campaña de out of home.
Foto: T Space
El Cambio de paradigma: de consumo a co-creación
Poco a poco (pero no lentamente) vamos entrando a una era donde la verdadera influencia se ha movido de un modelo “one to many” hacia uno de participación, co-creación y preferencia colectiva. Esto nos lleva a una redefinición de quién es el verdadero influencer:
Ya no es una celebridad pagada, sino un defensor de tu marca (advocate) que nace dentro de la base de clientes.
No se mide por el número de seguidores, sino por la profundidad de la lealtad y el entusiasmo.
Marcas como Lululemon son el ejemplo perfecto. No pagan a celebridades; confían en su comunidad de superfans que comparten su propósito y visión. Estos defensores no solo compran, sino que se convierten en el motor más poderoso de crecimiento orgánico y adquisición gratuita de clientes.
La nueva “It Girl”: El Líder de Comunidad
En este nuevo mundo, surge una figura que está ganando una relevancia sin precedentes: el Líder de Comunidad. Si el influencer tradicional era la IT Girl de la década pasada, el Community Leader es la nueva figura de influencia y valor.
Hoy, en un mundo confuso, con crisis de confianza y de desconexión, ser quien provee espacios de conexión, de pertenencia y de transformación es lo más valioso y lo más anhelado. Dejando atrás un mundo donde excluir era cool, hoy ser un conector y quien hace a las personas sentirse vistas es el mejor asset y skill que puedes tener.
Ser Community Leader no es ser el host de todas las fiestas, ni el moderador de todos los chats. Es un arquitecto de la conexión, un facilitador de la transformación y el guardián de la cultura. Es la persona que intencionalmente diseña los espacios de pertenencia y los movimientos donde la gente se siente segura para co-crear, vulnerarse, compartir y transformar.
En un mundo que valora la autenticidad y la confianza por encima de todo, el líder de comunidad es la cara humana que puede unir los valores de la marca con las necesidades reales de su audiencia.
Este año, en la conferencia SXSW en Londres, se hablaron temas poderosísimos acerca del tema de Comunidad. Personas como Leandro Barreto, CMO de Beauty & Wllbeing en Unilever lo reconoce:
Communities will become the centerpiece of everything we do … Brands belong to the people that buy them. We are the stewards.
En la nueva economía de la lealtad, la escala se redefine. No se trata de coleccionar millones de seguidores pasivos, sino de cultivar lazos profundos. Una comunidad de 1,000 personas profundamente conectadas pueden ser suficientes para sostener un negocio o un movimiento.
La autenticidad y el propósito que se sienten reales, vividos y locales serán la divisa de la próxima era. En MUTUO, ayudamos a líderes y marcas a hacer esta transición: a dejar de invertir en intermediarios frágiles (influencers) y a construir su activo más valioso: un ecosistema de clientes leales que, gracias a la comunidad y a sus líderes, se convierten en defensores, en co-creadores y en el futuro de la marca.



